COAG alerta del “aceite fantasma tunecino” y exige controles ante su impacto en Jaén y el mercado europeo
La entidad exige a España y a la UE suspender el contingente preferencial a Túnez ante la falta de controles equivalentes y el riesgo de opacidad.
Hora Jaen
11/17/20251 min read
COAG denuncia que estas importaciones, que se agotan cada año al inicio del periodo, no aparecen en el etiquetado de los productos que llegan al consumidor, a pesar de que España es uno de los principales destinos de ese aceite. “Si se compra, pero no se etiqueta… ¿dónde está? ¿Cómo se comercializa?”, plantean desde la organización. La sospecha es clara: el aceite estaría siendo mezclado, re-etiquetado o triangulado sin información transparente sobre su origen.
La denuncia tiene especial relevancia en Jaén, provincia que produce casi la mitad del aceite de Andalucía y que se encuentra inmersa en una campaña media, con previsión de 475.000 toneladas y 3,8 millones de jornales. Según COAG, la entrada masiva de aceite a bajo coste distorsiona los precios, presiona a la baja las liquidaciones en el campo y socava la rentabilidad de miles de agricultores jiennenses que cumplen rigurosos controles de calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria.
© Garantiza2 2026. Reservados todos los derechos.
App Garantiza2






